martes, 21 de septiembre de 2010

CONSTRUYENDO NUESTRA CASA
Ambientes educativos significativos



DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

CONSTRUCTOR:

Nombre de la actividad: “construyendo nuestra casa”
¿Qué materiales o recursos se necesitan?
Materiales:
 300 ladrillos pequeños.
 4 siliconas liquidas medianas.
 23 rectángulos de cartón paja de 10x5.
 5 vinilos grandes (de acuerdo a los colores que el niños exija).
Utensilios:
 Pinceles.
 Tijeras.
 Periódicos.
 Delantal.
 Periódico.
Descripción:
 Comunicamos las normas de la actividad.
 A cada niño se le reparten 12 ladrillos con los cuales ellos deben construir la casa. Primero se forma la base principal, creando un cuadro con seis ladrillos
 dos ladrillos se pegan y se colocan de manera vertical así:



 Otro ladrillo se pega de manera horizontal a un extremo de los dos pegados de manera vertical


 Otro ladrillo se pega también de manera horizontal al otro extremo de los dos ladrillos verticales así:


 Se unen otros dos y se pegan de manera vertical uniéndolos con los que están horizontales.


(se varían los tonos de los ladrillos en la explicación, para identificar mejor de cual ladrillo hablamos en cada paso)
 En los bordes se usa silicona liquida para pegar.
 A continuación se agregaba silicona en la parte superior de los ladrillos que forman la base y se procede a pegar los 6 ladrillos restantes sobre estos, de la misma manera explicada previamente, formando así un cubo.

 Lugo se reparten los rectángulos de cartón con medidas de 10cm x 6cm previamente recortados para la realización del techo
 cada niño pinta el rectángulo y el cubo de ladrillos con vinilos con el color de su preferencia.
 Después de secados el cubo y el rectángulo de cartón pasamos a hacer el techo y el niño ya le da la forma según su gusto el cual se pega encima del cubo de ladrillos con silicona dando así la forma de la casa.
 Después de terminada se dibujan las puertas y ventanas con un marcador negro y se da por terminada la casa.
Duración:
 2 horas.
Número de personas :
 23.








DEFINICION DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SITUACION.

Actividad del constructor

Pasos
1. División del grupo de niños en subgrupos de 6 niños.
2. Explicación actividad.
3. Repartición materiales.
4. Construcción de la casa.
5. Fin actividad.


Características fundamentales de cada paso
Paso 1.
• Realización de un circulo coordinado por una de las practicantes.
Paso 2.
• Se dan las reglas:
- Cada niño debe tener 12 ladrillos y con esos 12 ladrillos tenía que construir la casa no puede ni agregar ni quitar ladrillos
- seguir los pasos que le indicaba las practicantes para construir la casa
- Los niños tiene que hacer la casita en la medida posible sin nuestra ayuda
- Se elige libremente el color de la casa y la forma del techo.
- Usar delantal.
• Se le dicen al niño los pasos de la actividad.
• Se explican instrumentos que utilizan el constructor, con dibujos, y algunas actividades que realiza el constructor
Paso 3.
• A Cada niño se le entregan los doce ladrillos, la cartulina para el techo, la silicona, una hoja de papel periódico, un pincel y el color de vinilo que quiera.
Paso 4.
• Los niños proceden a desempeñar el rol de constructo por medio de la realización de la su casita. Se construye la base de la casa formando un cubo con 6 ladrillos, que se pegaban con silicona liquida
• Luego alrededor de la base en la parte superior se agregaba silicona liquida y se ponen los 6 ladrillos restantes
• se deja secarla casa.
• Se pinta el techo de la casa
• se pintaba la casa del color previamente elegido
• se da la forma al techo y se pega
• el niño le pone nombre a la casa
Paso 6
• los niños evalúan la actividad.
• Y se llevan su casita.


Finalidad y elementos que ayudan a alcanzarla.
El niño al realizar esta actividad debe saber que hace un constructor, los instrumentos que utiliza y su función. Esta actividad ayuda también a desarrollar la creatividad, la toma de decisiones. Todos los pasos son importantes, pero los más significativos para lograr la finalidad propuesta son el segundo y el cuarto, la explicación de los instrumentos: donde el niño aprende el nombre, el uso y el lugar donde se usan los instrumentos. El paso donde construye la casa: allí debe hacer uso de su coordinación, capacidad de atención , creatividad y toma de decisiones



IDENTIFICACION DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS.

CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

En general las Capacidades que exigen los juegos son retención y observación, saber seguir instrucciones, creatividad, coordinación, atención, toma de decisiones, solución de problemas, expresión oral, orden, respeto y escucha. Capacidad para adaptarse a los cambios: (personas diferentes a las que ellos estaban acostumbrados a que los dirigieran lo iban hacer y experimentaron con nuevos materiales).
Arquitecto: capacidad de observación y escucha: los niños tienen que observar detenidamente para saber cómo iban air a pegar los ladrillos. Creatividad: para pintar y colocarle nombre a la casita de cada uno. Resolución de problemas: a veces se les dificulta pegar los ladrillo y eran ellos mismo quienes debían buscar como pegarlos y qué hacer si se les desarmaba la casita. Toma de decisiones: decidir de qué color pintaban la casa, el techo y que forma le daban al techo. Habilidad para perseverar y terminar una tarea.
 La competencia de la que más se les dificulto hacer uso fue de la resolución de problemas, se decepcionaban un poco cuando se les desarmaba y de inmediato pedían ayuda, fueron pocos los que intentaron reconstruirla ellos solos. Aunque finalmente nosotras los motivábamos para que lo hicieran ellos mismo y al contar con nuestra motivación lo hacían.


ANALISIS DE DESEMPEÑO DE LOS NIÑOS AL REALIZAR LA ACTIVIDAD

 Los niños se muestran interesados en la actividad realizada de las profesiones quieren aprender y descubrir las cosas nuevas que se les van mostrando y se muestran a gusto al finalizar las actividades.
 Actividad fue la del constructor: los niños se muestran activos y animados a la hora de realizar las casas pero se presentan una serie dificultades al niño como pegar los ladrillos por si solos. Esto se soluciono con la motivación de nosotras para que los niños continuaran, se les ayudo a que el niño lo intentara repetitivamente y así lograr el objetivo propuesto, esto solo sucedió con algunos niños, todos fueron capaces de seguir reglas y se mostraron activos.
 Isabel se le desbarato la casa y ya no la quería hacer pero con la motivación de nosotras la logro hacer de nuevo, Valeria quería mas ladrillos pero como las reglas lo decían solo eran 12 así que no quería hacer la casa pero al ver que sus amigos les estaba quedando muy bonita ella decidió hacerla y se divirtió mucho

RESPONSABLES

Melisa muñoz duque

Daniela gonzalez jaramillo

Marcela luna sanchez

Veronica marin marin

Katherin quintero muñoz

Soledad pelaez muñoz

1 comentario:

  1. Buenos días: excelente el manejo de la TIC, excelente el registro fotográfico, excelente la descripción de los momentos de la actividad, pertinencia en la selección de la actividad, con problemas de tildes y comas. Nota: 4.8 Luz Elena

    ResponderEliminar