viernes, 10 de septiembre de 2010

¡..ME MUEVO POR MI CIUDAD..!

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN





**DESCRIPCIÓN MINUCIOSA DE LA SITUACIÓN**



“La tiendita del Barrio”, trata de que con los niños se realizará un juego de compra y venta de los productos de un perro caliente, los niños serán los compradores y una de las estudiantes la vendedora.



MATERIALES O RECURSOS QUE SE NECESITARON: INGREDIENTES:

1. 13 pan perros
2. 9 salchichas
3. 1 bolsa de ripio
4. 500gr de salsa (250gr. Salsa de tomate y 250gr. Salsa Rosada
5. 2 gaseosa (3.2 litros c/u)

6. 1 bolsa de confites


UTENSILIOS: 1.Vasos plásticos 2.Bandejas Plásticas 3. Cucharas Plásticas, servilletas 4. Una caneca que me permita reciclar


DURACIÓN: 2 horas y 30 min


NÚMERO DE PERSONAS: 13
1.8 niños 2.3 madres 3.2 maestro


**DEFINICIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN**

- FINALIDADES DEL JUEGO:

1. Propiciar que los niños reconozcan en sí mismos sus fortalezas, debilidades y oportunidades con el fin de llegar a su propio autocontrol y superación personal, así llegarán a interactuar con su mundo.
2. Incentivar las capacidades que posee el niño para respetar las normas básicas propuestas por su entorno.
3. Hacer que el niño aprenda a distinguir y diferenciar las autoridades que lo rodean.
4. Reconocer el juego como una clave principal para buscar alternativas constructivas.
5. Hacer que el niño aprenda a manejar reglas, a trabajar en equipo, a planificar estrategias y a controlarse.
6. Por medio de un continuo acompañamiento el niño recibirá instrucciones y logrará su objetivo gracias a su escucha, atención pero sobre todo su autocontrol.


- ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Todos, pero preferiblemente niños que estén entre los 3 y los 6 años de edad.


- INSTRUCCIONES Y/O REGLAS

En la actividad propuesta se pretendía que los infantes conocieran, interiorizaran y llevaran a práctica las diversas pero justificadas normas de juego indispensables para mantener la organización del proyecto; tales normas fueron:

1. Escuchar y seguir instrucciones.
2. Mantener el orden.
3. Respetar los turnos y los lugares de asiento.
4. Lavarse las manos antes y después de comer.
5.
No comerse los confites antes de lo acordado y mucho menos, las provisiones dadas a los demás compañeros.

6. No jugar con los alimentos.
7. No levantarse de la mesa antes de haber terminado de comer.




**IDENTIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR EL JUEGO**

Una actividad como ésta requiere de diversas capacidades y habilidades a la hora de interactuar con su entorno; es decir:

- La actividad planteada exige un arduo autocontrol por parte de cada niño, además se pueden reconocer sus fortalezas y debilidades gracias a la actividad.

- Deben tener en cuenta que no le deben quitar los confites a sus compañeros ni mucho menos comérselos ellos mismos.

- También deben ser autónomos cuando toman su propia decisión de participar o no en el juego.

- El niño debe comportarse de la forma más independientemente posible en el momento de participar sólos de la actividad, es decir, sin la compañía de sus padres, otro compañero y/o profesores.

**ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS NIÑOS AL JUGAR**

Los resultados y los desempeños que los niños obtuvieron al realizar la atividad fueron óptimos. Al inicio antes de comenzar el juego, consideramos que se presentarían algunos inconvenientes de autocontrol como: quitarle el confite a su compañero, comérselo inmediatamente se le entragara, esconder uno, irse del juego; pero no fue asi; en el momento de observarlos, mientras jugaban vimos conductas de un alto grado de autocontrol en cada niño, también pudimos observar un fuerte compañerismo entre todos sin excluir a ningun niño, todos tuvieron buena relación que se manifestó cuando dos de ellos querían darle el confite a su compañero de al lado. Hubo una correcta organización en el momento de hacer filas y tener que esperar su turno, así como una gran autonomía al momento de elegir qué tipo de salsas querían. Así nos ayudaron a disfrutar el momento y aprovechar el tiempo.


Pero las fallas que tuvieron algunos niños fueron:

- No querer entregar el confite en el momento de tener que intercambiarlo por los ingredientes del perro
- Dañar varias veces el pan en busca de uno nuevo
- Primero comérsen la salchicha con la idea de obtener otra

Ésto hizo que la actividad se retrasara un poco, pero al darle solución a estas situaciones, la actividad siguió fluyendo normalmente.

Durante la actividad probamos los diferentes comportamientos que los niños adquirían frente a la tentación de comérsen el confite así que muchos:

- Guardaban sus confites en los bosillos
- Otros lo empuñaban fuertemente en sus manos
- Otros se la entregaban a sus madres.
Todo para buscar soluciones a los diferentes problemas.


INTEGRANTES:
  • Deicy Agudelo González
  • Lorena Castro Toro
  • Nathalie Chavarría Torres
  • Hasibe Correa Rojo
  • Natalia Gil Valencia
  • Ana Patiño Ramírez

1 comentario:

  1. Buenos días: excelente manejo de la TIC, excelente descripción de la actividad, excelente registro fotográfico, excelente competencia en redacción, buena ortografía. Nota: 5.0 Luz Elena

    ResponderEliminar