1. DESCRIPCIÓN
El juego consistió en armar un objeto llamativo, agradable y bonito con botones.
Para empezar les mostramos a los niños la variedad de objetos que había para que ellos pudieran realizar una elección, el niño escogió el objeto que más le llamo la atención fabricar y después de esto pasamos a la elaboración.
Cada practicante quedo con un objeto diferente y los alumnos junto con la practicante y el objeto que escogieron, es decir si hubieron 6 alumnos q escogieron el objeto con apariencia de gato se irían con la practicante que va a enseñarles la elaboración del gato y así el resto de los alumnos se irían acomodando con la practicante que lleve el objeto que quieren fabricar, así por fin pasaríamos a la construcción del objeto.
Ya listas las practicantes con su respectivo grupo de alumnos procederán a dar las instrucciones para su construcción: la practicante deberá realizar otro objeto de los mismos con los alumnos; para ello se les dará los materiales necesarios. Como en esta parte de la actividad tenemos como fin ayudar a la integración de los niños entre sí, respetando sus diferentes ideas y opiniones procederemos a realizar entre todo el grupito solo un objeto pero incluyendo la participación equitativa de cada estudiante, es decir, a cada alumno se le suministrara un papel a realizar para la construcción del objeto así todos participarían de un modo agradable en su elaboración.
Después de que la practicante ya le haya dado el lugar y lo que le corresponde hacer a cada alumno empezaran con su fabricación, por ejemplo la practicante que tenga el gato debe dividir el gato en algunas partes, cabeza, manos, pies, cola. Así también repartirá a los alumnos con cada parte del cuerpo del animal y empezaría a construirlo. Si la practicante empieza por la cabeza los alumnos que les corresponde la parte de la cabeza deberán estar atentos y concentrados en lo que ella hace para ellos también poder hacerlo, la practicante trabajara al ritmo que ellos trabajen mostrándoles como debe ir cada botón con el otro, después de elaborar la cabeza pasaría con el cuerpo y así sucesivamente con cada parte del objeto. Los alumnos estarán en su derecho de escoger como quieren que vayan los colores de sus botones pues solo deben acatar las normas de construcción, el color ya se dejara a la imaginación de cada alumno. Después de que la practicante haya terminado de armar todas las partes del objeto al igual que los alumnos, procederán entre todos a construirlo uniendo cada parte del objetó con la que le corresponde para así crear la figura del objeto consiguiendo así su elaboración por completo.
Cuando cada grupo tenga su objeto elaborado procederemos a mostrar cada objeto a todo el salón. Se escogerá el que mejor quedo elaborado ya que ese equipo fue el que mejor acato las instrucciones, y el objeto q quede como ganador será premiado.
La actitud que tomo cada alumno fue positiva puesto demostró gran interés por el proceso de la figura de botones, además que siguieron atentos a cada una de las instrucciones.
2. CARACTERIZACIÓN
PASOS
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE CADA PASO
1. Los alumnos escogerán un solo objetos para realizar.
2. Elección de los subgrupos para participar en la elaboración de un muñeco, animal o casa de botones. Elección de los participantes que van a realizar cada parte del cuerpo.
3. Explicación de cómo se hace.
4. Cogemos 15 botones grandes para hacer el cuerpo.
5. Con los botones pequeños hacemos las manos y pies.
6.Atamos las manos y pies del cuerpo
7. Con una bola de icopor hacemos la cabeza y la pegamos al cuerpo.
8.Fin de la actividad
9. Al finalizar la actividad alcanzamos todos los objetivos propuestos.
10.Premiación.
Frente al contexto de interacción se le brindo al aniño un espacio de confianza para manifestar inconformidad frente a las actividades. El niño maneja un egocentrismo que siente que no necesita de compañera, es un proceso en el cual no se puede ver buen progreso sino al transcurrir el tiempo.
3. CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DEL JUEGO
Los niños entre los 3 y 6 años de edad hablan con regularidad; desarrollan su imaginación por medio del juego; son capaces de tomar decisiones; pueden cumplir normas, órdenes y reglas; reconocen sin problemas la jerarquía familiar.
Es por ello que una de las tareas más importantes en la etapa actual del perfeccionamiento continuo de los planes y programas de estudio, es preparar un niño altamente calificado, competente y competitivo; para lo cual hay que lograr que desempeñen un papel activo en dicho proceso, a fin de que desarrollen habilidades generalizadoras y capacidades intelectuales que le permitan orientarse correctamente.
Los proyectos permiten entonces, el desarrollo de competencias como:
Competencia Social: Auto dirección y toma de decisiones individual y colectivamente.
Competencia Creativa: En la utilización de recursos.
Competencia Comunicativa: Permanentemente interactúa con los demás cuando: planea, organiza, ejecuta, evalúa. Además se hace responsable de las decisiones que toma, evidenciado todo aquello desde representaciones gráficas escritas y otras formas de representación.
4. ANALISIS DEL DESEMPEÑO
Desde el punto de vista analítico cada niño mostro un actitud diferente frente a la actividad aunque se crearon varios desordenes por la interactividad de los niños por querer estar en constante movimiento los resultados de la actividad fueron 80% positivos frente a los logros y a la participación de cada niño
Se observo también que hay poco comunicación, y que siempre encontraran juegos de “peleas” por lo mismo se tomaron medidas para regular ese comportamiento.
Los niños alcanzaron lo propuesto y como ellos aprendieron de nosotros igual nosotros de ellos.
INTEGRANTES
DANIELA ÁLVAREZ MONTOYA
DANIELA BUSTAMANTE VARGAS
NASLY JOHANNA GAVIRIA GIRALDO
DANIELA LONDOÑO PAREJA
ANDREA ESTEFANIA OROZCO GÓMEZ
Buenos días: excelente manejo de la TIC, excelente descripción de la actividad, excelente registro fotográfico, pertinencia de la actividad, problemas con tildes y algo de redacción. Nota: 4.6 Luz Elena
ResponderEliminar