EL LENGUAJE
El lenguaje es la capacidad humana de asociar significados a determinados conceptos, es la facultad para comunicar ideas o sentimientos por medio de sonidos articulados, señales, signos, que permiten la comunicación e interacción. El desarrollo del lenguaje comienza durante los primeros meses de vida cuando el bebé reacciona a los sonidos en su alrededor. Para la edad de tres o cuatro meses, los bebés comienzan a hacer sus propios sonidos, los que se conocen como 'arrullo'. Los bebés mayores comienzan a barbullar, repitiendo en serie sílabas tales como 'babaduba'. Aproximadamente a la edad de un año, algunos bebés pueden pronunciar unas pocas palabras reconocibles, tales como 'papá' y 'mamá'.
La mayoría de los niños pequeños desarrollan rápidamente el lenguaje, pasando del llanto y el arrullo en la infancia al uso y comprensión de cientos de palabras para cuando ya están listos para ingresar al jardin. El desarrollo del lenguaje es un logro importante, y es además una de las experiencias más gratificadoras que los padres pueden compartir con sus hijos.
Los niños aprenden a hablar y a comprender palabras estando con adultos que se comunican con ellos y estimulan sus esfuerzos por hablar. Si bien todos los niños pasan por las mismas etapas de desarrollo del lenguaje, cada uno avanza a su propio ritmo. En cada etapa, son varias las cosas que usted puede hacer para estimular a su hijo y compartir juntos la experiencia.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Este trabajo tiene como objetivo estimular la comunicación, el aprendizaje y el buen manejo del lenguaje por medio de algunos juegos en donde los niños interactúan entre ellos mismos.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
CANCIONES: ESCUCHA
Pusimos a uno de los niños a escuchar una canción varias veces (3), a así, en la última oportunidad, el niño cantaba las partes más sencillas diciendo las palabras que más fácil memorizaba. Aprovechando el interés del niño por la canción, es más fácil que comiencen a decir la sílaba final de una palabra o una palabra entera, a hacer los gestos que correspondan y a repetir partes completas de la canción
LENGUAJE DESCRIPTIVO
En esta actividad se le vendaban los ojos a cada niño y se les ponía en sus manos un objeto el cual ellos debían describir según lo percibieran.
Cada niño tuvo una perspectiva y una idea diferente del objeto, todos fueron capaces de describirlo, aunque los más pequeños no dieron con el nombre del objeto en si; estuvieron muy atentos y dieron todo tipo de descripciones, unas respuestas y nombres muy ingeniosos...
RECONOCIMIENTO DE IMAGENES Y OBJETOS COTIDIANOS:
Ver y comentar con los niños dibujos y objetos cotidianos sirve para ampliar su vocabulario. Además del dibujo, también podemos mostrarles el objeto real, fotos, imágenes, entre otros para que la asociación entre la palabra y el objeto que representa sea más potente.
JUEGOS COMUNES:
DAN DAN DERO: Un juego muy peculiar donde cantan una canción y van moviendo sus manos. La interacción entre los mismos niños es más dinámica, más creativa; así que dejamos que ellos mismos realizaran sus propios juegos. El lenguaje y la comunicación entre los mismos niños son de gran interés y entendimiento entre ellos.
Actividades realizadas con las alumnas:
Descripción
-se llevo un libro con varias imágenes, que fueron mostradas a las alumnas para que de ella fueran sacando frases o palabras, y así formaran entre todas un cuento.
Esta actividad fue muy interesante ya que cada alumna tenía una perspectiva diferente de cada imagen y terminaron realizando un cuento muy divertido.
Creación
-las pusimos a inventar trovas por equipos. A cada uno se le entregaba una palabra y de esta tenia que tratar la trova, las alumnas fueron muy ingeniosas e hicieron trovas magnificas.
-también por equipos, escogíamos a una alumna y esta tenia que actuar al grupo la palabra, frase o nombre de película que le diéramos y el equipo que la adivinara ganaba un punto. (Lenguaje por señas)
Observación:
El grupo trabajo muy bien, todas se prestaron para realizar las actividades, trabajan de una manera ingeniosa y atenta, se logro el objetivo propuesto.
INTEGRANTES:
Daniela Vásquez López
Laura Sepúlveda cruz
Ángela maría Giménez
Geraldin Usuga
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buenas noches: Técnicamente el blog está bien realizado, las fotos tienen buena luz, la descripción de las actividades demuestra el objetivo a alcanzar y la pertinencia de ellas. Es un trabajo que se nota que fue elaborado en dos partes: la primera tuvo varios errores ortográficos, la segunda muy bien. Angela, ¿tu apellido? ¿Dónde estan las fotos cuando realizaron el trabajo con alumnas? Nota: 3.5 Luz Elena Ospina
ResponderEliminarBuenos días: ya tengo el trabajo completo. Los problemas que tuviron fueron solucionados, los trabajos con sus compañeras también está. Aún tienen problemas con las mayúsculas al iniciar algunos párrafos. Nota:4.2
ResponderEliminar