lunes, 5 de abril de 2010

ACTIVIDADES SENSACIONES


RESPONSABLES:

Daniela Alvarez Montoya
Daniela Cardona Garcia
Lorena Castro Toro
Daniela Deossa Garcia
Melisa Muñoz Duque

CAMINO AL LABORATORIO





ENTRADA

El grupo colaborativo de funciones mentales superiores organizo su actividad de sensaciones en el laboratorio de biología, a manera de circuito; en el cual había 6 bases (olfato, gusto, tacto, audición, equilibrio y visión).
El grupo 11s2 fue quien participa de las actividades, para esto fue divido previamente en 5 equipos
2 equipos de 7 personas y 3 equipos de 6 personas, posteriormente fueron llevadas al laboratorio de biología y antes de entrar allí se vendaron los ojos de cada alumna.
Cada equipo inicio en una base diferente, cuando el equipo cumplía aproximadamente 4 minutos en cada base se les daba la orden de rotar a su derecha guiada por las diferentes organizadoras de la actividad hasta terminar su recorrido por las 5 bases.



UBICACIÓN



SENSACIÓN-OLFATO

En esta base tuvieron la oportunidad de detectar y procesar olores como la cebolla, un perfume, algarroba las cuales causaron diferentes estímulos y crearon diversas respuestas en las participantes.





SENSACIÓN-GUSTO

Mediante este sentido percibieron determinadas sustancias solubles en la saliva como las fresas y acido tartárico que les permitieron causar la sensación del sabor.



SENSACIÓN-TACTO

Durante la estadía de cada equipo en esta base mediante el tacto permitieron al organismo percibir cualidades de objetos como peluches, pelotas texturizadas y por ultimo cesos de vaca.





SENSACIÓN-OIDO

Este sentido les permitió ir mas allá de las ondas sonoras, estimulando el oído mediante música instrumental, sonidos terroríficos y sonidos relajantes de la naturaleza.


SENSACIÓN-EQUILIBRIO

Esta base no hace parte de los 5 sentidos pero si es una actividad que causa SENSACION-ESTIMULO-RESPUESTA, allí las alumnas pudieron ser participes de una experiencia significativa, donde debían pasar sobre unos steps, guiadas por las organizadoras para evitar accidentes.



SENSACIÓN-VISTA

Finalizado el recorrió de los equipos por las diferentes bases (olfato, gusto, tacto, audición y equilibrio) cada equipo es dirigido hacia la salida en orden para que se destapen los ojos y puedan culminar la actividad mediante la visión de imágenes de “ilusión óptica”, con esto termina la actividad.



La Sensación es la actividad primaria y cognoscitiva original que capta ciertos caracteres concretos de los cuerpos; o también es la actividad psíquica causada por la estimulación de un órgano sensorial, por la que conocemos ciertas propiedades sensibles (propias o comunes) de los de las cosas, cuerpos y/o fenómenos del mundo – naturaleza circundante.

No se descarta que el mundo que nos alberga es sensible, no es una apariencia ni una ficción, posee características objetivas, como: la materia, el movimiento, los cambios de la naturaleza, los fenómenos climatológicos, así como el mundo social humano. Todos ellos son tan reales como las cosas que los producen o las originan.

El proceso mediante el cual la persona persibe una sensación, consta de tres fases:
A) La fase de la captación del estímulo exterior por uno cualquiera de los órganos de los sentidos.
B) La formación de la fase perceptiva, inmediatamente después de la fase anterior.
C) Y el reconocimiento del contenido de la imagen formada.


ACTIVIDADES DE SENSACIÓN ESTIMULO-ORGANISMO-RESPUESTA EN NIÑOS DE 3 Y 6 AÑOS



















3 comentarios:

  1. Buenas noches: técnicamente se nota la competencia en tecnologías de la comunicación y la informática, buenas fotos, con los niños y con las compañeras, que demuestran la pertinencia de las actividades con el objetivo propuesto, muy buena descripción de las actividades, buena argumentación, buena ortografía. Lástima las fotos de la profesora que escribe, no la favorecieron. Las fotos de los niños un poco oscuras.Nota: 4.6 lUZ eLENA oSPINA

    ResponderEliminar
  2. Técnicamente bien realizado el blog. Buena descripción de las actividades que demuestran su pertinencia; buenas fotos, tanto de los niños como con sus compañeras, buen marco teórico.Algunas fotos de los niños un poco oscuras, Nota: 4.6 Luz Elena Ospina

    ResponderEliminar